Fallas 2025: El sector pirotécnico valenciano late con fuerza
Categoría: Actualidad PyroShópica PyroFallas Todo Petardos Etiquetas: sector pirotécnico Fecha: 07/03/25

Valencia 7 de marzo de 2025 | Valencia se viste de pólvora, color y emoción. Con el primer estruendo de las mascletás del 1 de marzo, la ciudad y su provincia abrazan de nuevo el latido vibrante de las Fallas, una fiesta donde el sector pirotécnico no solo «quema pólvora», sino que teje historias, preserva legados y construye futuro.
Más allá de las cifras —que reflejan solidez—, esta industria es un pilar cultural, económico y social que dinamiza la identidad valenciana.
La Pirotecnia: un arte que trasciende números
La Asociación de Comerciantes de Fuegos Artificiales de España (ACFAE) confirma que el sector pirotécnico valenciano mantiene su vitalidad, respaldado por el creciente interés en las Fallas.
Aunque las estimaciones apuntan a una facturación cercana a los 8,5 millones de euros en 2025 —similar a la de años anteriores—, el verdadero valor reside en su capacidad para unir generaciones, innovar en sostenibilidad y generar empleo local. Más de 1.000 personas, muchas de ellas jóvenes, encuentran en este sector un oficio con alma.
“Las Fallas son nuestra forma de convertir el dolor en belleza. Tras desafíos como la DANA, la pólvora nos recuerda que siempre podemos renacer”, comparte Jordi Brau, secretario de ACFAE. Su voz transmite orgullo: cada detonación es un símbolo de resistencia y alegría compartida.
Innovación y sostenibilidad: El futuro ya está aquí
El compromiso con el medio ambiente es tan audible como sus espectáculos en el sector. Cartón reciclado en embalajes, reducción de plásticos y procesos productivos libres de emisiones de CO2 son solo el inicio. “Queremos que el cielo se ilumine sin ensuciar la tierra”.
Samuel Albiñana, es portavoz de ACFAE y propietario de La Petardería®. Su cadena de tiendas, referente en seguridad y calidad, ha impulsado iniciativas como la “hora de calma” (domingo 16 de marzo, de 9:30 a 10:30 h), un gesto de respeto hacia personas y animales que refuerza la convivencia.
Esta evolución verde no resta intensidad al espectáculo. La mascletà de Vulcano para 2025 promete ser “emocional y dinámica”, fusionando ritmos tradicionales con efectos visuales innovadores. “Cada año buscamos sorprender, pero sin perder nuestra esencia”, comentan.
La Pirotecnia como herencia familiar
En los barrios, el sector pirotécnico se vive en familia. El gasto medio por hogar ronda los 45 euros, una inversión en ilusión que se traduce en petardos para todos los públicos y «espectáculos» compartidos en calles y plazas. “Para mis hijos, elegir sus ‘truenos’ favoritos es tan mágico como lo fue para mí”, relata Ana, una madre del Cabanyal mientras compra en un puesto local. Estas tradiciones se transmiten con orgullo, asegurando que el arte de la pólvora perdure.
Además, las Fallas actúan como escaparate global. Turistas de todo el mundo viajan a Valencia no solo para ver monumentos, sino para sentir la vibración única de una mascletà y la pirotecnia en general.
Educación y comunidad: Semillas para un sector responsable
La colaboración entre el sector pirotécnico y las administraciones va más allá de la logística. Campañas educativas en colegios y asociaciones vecinales enseñan el uso responsable de la pirotecnia. “Queremos que los niños se familiaricen la pólvora desde el respeto”, destaca Albiñana. En talleres interactivos, los más pequeños aprenden,normativa y seguridad, convirtiéndose en embajadores de prácticas seguras.
El Futuro: tradición en movimiento
El sector pirotécnico valenciano mira al futuro sin olvidar sus raíces. Escuelas de formación profesional especializadas, como la de Algemesí, forman a una nueva generación de maestros que combinan técnicas ancestrales con tecnología para diseñar efectos. “Es un oficio que exige precisión de relojero y creatividad de artista”, resume un estudiante.
Mientras, plataformas digitales acercan la pirotecnia a millennials y centennials. Tutoriales en redes sociales, apps para diseñar mascletàs virtuales y mercados online amplían el alcance de un sector que ya exporta el 30% de su producción a países como Japón o México.
Más que fuego, un legado que perdura
Las Fallas 2025 no son solo una fiesta; son un testimonio de cómo el sector pirotécnico valenciano transforma pólvora en patrimonio. En cada detonación, como hemos apuntado, late el esfuerzo de artesanos, el júbilo de una ciudad y la promesa de un futuro de tradiciones preservadas. Al caminar por las calles de Valencia estos días, recuerda: detrás de cada chasquido hay una historia humana, un compromiso con la tierra y un sueño compartido de seguir adelante.
¿Quieres vivir esta magia? La pirotecnia valenciana te espera con los brazos —y el corazón— abiertos.